Cronograma y Disertantes del
XI Congreso Internacional Biomédico de Autismo y desafíos del neurodesarrollo

Disertantes

Mar Alonso
Naturópata experta en Microbiota y Medicina Ambiental.
Experta en Nutrición Celular.
Especialista en Biofísica Cuántica.
Formación internacional en Biorresonancia (sistema
ESBIA), microbiota, medicina ambiental
y en el uso terapéutico de las sales de prana Directora de la formación Experto en microbiota y medicina de precisión
Directora de la formación Experto en medicina ambiental y metales pesados
Directora de la formación Experto en biorresonancia, conciencia y terapéutica
Directora académica del Instituto Iberoamericano de Terapias Clínicas Avanzadas (ITCA)
Codirectora de la formación Experto en nutrición aplicada a la Clínica (ESI) Docente del curso Avanzado en Microbiota Intestinal (ESI)
Docente de la formación en metales pesados (ESI)
Docente en la formación de diagnóstico en medicina integrativa (ESI) Docente en el Máster de suplementación integrativa (ESI)
Docente del curso de extracción segura de amalgamas (SEKMO)

Neomar Semprún
Biólogo e Inmunólogo egresado de la Univerdidad del Zulia en Maracaibo - Venezuela, formado por la Prof. Nola Montiel, una de las investigadoras más relevantes en el área de Inmunología del Autismo en Iberoamérica.
Su vida profesional la ha dedicado al estudio de la Neuroinflamación e Inmunología en personas con autismo y desórdenes similares, realizando también aportes en micología médica. Fundador y director ejecutivo de la Unidad de Inmunología "Nola Montiel" en donde, junto a su equipo multidisciplinario e internacional, diseñan tratamientos individualizados de Terápia Biológica basados en evidencia científica para la rehabilitación neurológica a través de la micronutrición cerebral, modulación metabólica e inmunomodulación del eje Intestino-Microbiota-Cerebro, así como el estudio y análisis de enfermedades genéticas y metabólicas raras de la infancia. Autor de publicaciones científicas que divulga periódicamente en revistas arbitradas y dictando conferencias en América y Europa. Es consejero de la Cátedra libre de Autismo de la Universidad de Zulia, asesor especialista de la Organizacion Venezolana de Autismo, miembro del Comité Científico de la Fundación Bioabordajes del Autismo Argentina.
Miembro permanente de Sociedades Científicas internacionales, revisor experto en revistas científicas, profesor invitado en Universidades y centros de investigación y mentor de investigadores en formación. Actualmente radicado entre España y Suiza, el Prof. Neomar es ávido lector y fiel defensor de la Ciencia con Conciencia, principio que guía su prolífica vida académica y profesional.

Cecilia Fernandez Aguirre
Ing. Bioquímica egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, graduada con Mención Honorífica.
Master en Formación Avanzada en Nutrigenetica y Nutrigenómica para profesionales de la Nutrición. Instituto NutriGenómica. Madrid.España (2020) www.institutonutrigenomica.com
Máster en Suplementación Nutricional Integrativa. Escuela de Salud Integrativa. Barcelona, España (2021) www.esi.academy
Especialidad en Nutrición Bio-Individual . Bioindividual Nutritional Institute https://bioindividualnutrition.com/training/
Diplomado en Nutrición por Fab Academy, Ca. USA (2020) www.fabulousbody.com
Diplomado en Nutrición Pediátrica CEM (Centro de Especialización Multidisciplinario) (2025 )
Co-fundadora y Presidenta Actual de LINCA (Liga de Intervención nutricional contra el Autismo e hiperactividad fundada 2000) www.linca.org
Capacitaciones en Protocolo DAN del Autism Research Institue . Programa Nutricional y Sesiones Cientificas por varios años
Capacitación en Integrative Medicine for Mental Health (Medicina Integrativa para la Salud Mental). Chicago, Illimois. USA ( 2016 , 2020)
Nutrition Certification: Advanced Diet & Meal Planing .UDEMY Academy (2023)
Conferencista Internacional sobre temas de Tratamientos Biomédicos del Autismo y Trastornos del Desarrollo .
Asesora externa del departamento de Salud Integral de DOMUS Instituto de Autismo www.institutodomus.org
Co-Fundadora de la Academia Biológica Integral del Autismo y Neurodesarrollo ABIAN (2022 )
Madre de un joven adulto con autismo, MARCOS

Alejandra Alvarez
Médica naturista, especializada en terapias como la Acupuntura, Homeopatía, Terapia Neural, y en los últimos años se ha dedicado a la medicina funcional. Se especializó en metilación y Mutacion MTHFR en el Instituto MTHFR Support de Australia.
Formación
Médica recibida en la UNR
(Universidad Nacional de Rosario) 10 Octubre 2008
Posgrado Acupuntura y Microsistemas 2009 - 2011 - UNR
Posgrado Homeopatía 2010 - 2012 -UNR
Curso Terapia Neural 2011- 2012- UNR
Decodificación biológica Enrique Bouron -2015
Metilacion y Mutacion MTHFR 2020 - 2023 - Instituto MTHFR Support Australia- Dra Carolyn Ledowsky
Sibo summit - Marianela Souilhe- Luciana Fralleoni -2023
Seminario de Ácidos Orgánicos de Mosaic Diagnostics- Kurt Woellwe -2025

Graciela Varela
Médica MN 173974
Directora de Espacio Vital - Medicina de Precisión
Co- Autora del libro "Medicina que Cura" (Varela-Detinis)
Máster en Microbiota Humana y en Fitoterapia Aplicada.
Miembro de la Escuela Médica Homeopática Argentina Dr. Tomás Paschero (EMHA)
Miembro Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina
Miembro del Comité Científico LINCA – Miembro del Comité Científico de la Fundación Bioabordajes del Autismo

Andrea Quintero
Pediatra integrativa con sólida formación académica y experiencia clínica en medicina funcional, microbiota, PNI y desafíos del neurodesarrollo infantil como TEA. Apasionada por la prevención, la educación familiar y el abordaje desde la raíz, integro ciencia actualizada, empatía y herramientas terapéuticas innovadoras como la terapia MeRT. Actualmente combino la atención clínica con la mentoría a profesionales de la salud.
Formación Académica:
Médica y Cirujana General, Fundación Universitaria Juan N. Corpas — Bogotá, Colombia (2008). Convalidado en Argentina y homologado en España.
Especialista en Pediatría, Universidad de Buenos Aires (2021). Clínica del Niño de Quilmes
(2014–2017). Título Colegio de Médicos PBA.
Formación Complementaria y Posgrados:
Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – Escuela de Salud Integrativa (ESI), España (en curso)
Máster en Psiconeuroinmunología clínica, España (2024)
Formación en Puericultura – ACADP, Argentina (2023)
Postgrado en Microbiota – Regenera, España (2022)
Certificación Terapia MeRT – BTC Argentina & Wave Neuroscience (2022)
Certificación ADOS-2 – Child Mind Institute (2022)
Postgrado en Neurodesarrollo y TEA – Programa Avellaneda TEAcompaña (2021)

Verónica Campanelli
Medica UBA
Pediatra Integrativa, Homeopata, Naturopata
Certificada LINCA en tratamiento Biomédico de Trastornos del Neurodesarrollo
Postgrado en Microbiota
Especializada en Fitoterapia, Uso terapeutico de Hongos Medicinales y adaptogenos.
Pediatra en Fundación Bioabordajes del Autismo y en Unidad PANDAS PANS de dicha Fundación
Directora del Area de Autismo del CIEPI, Centro Iberoamericano de Estudios de Pediatria Integrativa
Atención presencial y online de niños y adolescentes, con un enfoque Holistico y con recursos naturales.

Paula Mendive
Profesora en:
Área de investigación de la Escuela de Nutrición, Universidad de la República, Uruguay.
Universidad Católica del Uruguay
Universidad Favaloro, Argentina
Doctora en Ciencias biomédicas "Alimentación, nutrición y microbiota intestinal en niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista y neurotípicos".
Magister en condicionantes del Crecimiento y Desarrollo (Universidad de Cantabria)
Posgrado en Psico Neuro Inmunología (Universidad Católica del Uruguay)
Lic. Nut. (Universidad Complutense de Madrid)
Responsable de la clínica Nutrición PNI.

Yesenia Serrano
Médico Cirujano.
Residente de post grado de Pediatría.
Post grado de Foniatría. Médico Foniatra.
Especialización en atención psicoeducativa del autismo.
Post grado de Microbiota.
Curso. Tratamientos Biológicos en Autismo y Problemas del Neurodesarrollo.
Profesora Colaboradora. Universidad Monteávila (UMA) Especialización del Trastorno Espectro Autista
Certificación de la Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad A.C. (LINCA)
Médico Especialista en Abordaje Biomédico
Coordinadora del Proyecto SOVENIA
Miembro Junta Directiva de SOVENIA
Miembro de la Sociedad Venezolana de Microbiota, Prebióticos y Probióticos (SOVEMPYP).
Conferencista y Comité Organizador.
I Congreso de la Sociedad Venezolana de Microbiota, Prebióticos y Probióticos.
Conferencista.
Congreso Internacional de Foniatría y Audiología. Anzoátegui, Venezuela.
Congreso de Actualización virtual Trastorno del Espectro Autista. Certificación LINCA

Alejandra Vitale
Especialista en Microbiota, Detoxificación y Salud Integral
Doctora en Química Biológica, Universidad de Buenos Aires (2003)
Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (1997)
Posdoctorados en prestigiosas instituciones como Cornell University (EE.UU.), Griffith University y Queensland University (Australia) y la Universidad de Ottawa (Canadá) (2004-2012)
Curso Avanzado en Microbiota y Salud Intestinal, Escuela de Salud Integrativa (2022)
Investigadora Adjunta CONICET (2013-2017)
Investigación en el área de reproducción, desarrollo embrionario temprano y células madre
Docente invitada en la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Expositora en congresos nacionales e internacionales sobre biología, reproducción y células madre
Autora de múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas
Estudio de la relación entre microbiota intestinal, detoxificación y su impacto en la salud
Enfoque en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas a través de la salud intestinal
Uso de la bioresonancia como herramienta para evaluar el estado de salud y personalizar estrategias terapéuticas.
Parte del Comité Científico de la Fundación Bioabordajes del Autismo y de la Unidad de PANDAS y PANS de la misma fundación
Profesora de yoga y madre de un niño con discapacidad, con un enfoque en el bienestar del cuidador

Julio Salazar Gonzales
Presidente de la ONG Actitud, organismo no gubernamentar dedicado a trabajar a favor de las personas con habilidades diferentes y diversidad funcional.
Bachelor in Nutritión. Atlantic International University. USA
Bachelor in Psychotherapy. Atlantic International University. USA
Master in Psychotherapy.Atlantic International University. USA
Doctor in Psychotherapy. Atlantic International University. USA
Tc. Laboratorista Clínico. Instituto Superior Tecnológico Fleming. Perú
Entrenador Deportivo. International Federation of bodybuilding IFBBUSA
Entrenador deportivo de Atletas con Habilidades Diferentes. Instituto Peruano del Deporte IPD/Concejo Nacional de Integración de la persona con discapacidad Conadis/ ONG Actitud
Diplomado en Nutrición y Psicomotricidad en niños. INACAP / Universidad Nacional de Educación La Cantuta.
Diplomado en Trastornos del Aprendizaje y Conducta. INACAP / Universidad Nacional de Educación La Cantuta.
Diplomado en Microbiología para Técnicos de Laboratorio Clínico. Instituto Rebagliati. Entrenado y certificado en Tratamientos Biológicos en el Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo TGD, Bioquímica y Nutrición asociada a la Conducta. Great Plains Laboratory GPL, Lenexa, Kansas, USA (2006/2021)
Profesor del Curso de Posgrado Enfoque Integrador en Neurodesarrollo y TEA. Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados, SanYtas. Argentina (2018/2024)
Profesor del Curso de Nutrición Biomédica. Alianza Bio Health. USA, Fundación Bioabordajes del Autismo, Argentina.
Profesor de la Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo e Hiperactividad. México.
Miembro del Comité Científico Internacional de la Funación Bioabordajes del Autismo. Argentina.
Miembro del Comité Científico Internacional de LINCA, México.
Miembro del Comité Científico de la ONG Actitud. Perú.
Conferencista Internacional en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Perú, México, ISA, Italia, España, etc... en campos de Autismo, Retardo Mental, Síndrome Down, Bioquímica y Nutrición asociada a la conducta, Tratamientos Biomédicos en el Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo, Inclusión e Integración Social, Actividades fisicomotoras en personas con habilidades diferentes y afines.
Director Deportivo de Olimpiadas Especiales Perú durante quince años, con experiencia y asistencia desde Juegos zonales hasta Los Special Olympics World Summer Games como Entrenador Deportivo de Levantamiento de Potencia o Powelifting del Seleccionado Nacional del Perú.
Creador y Director del Programa Televisivo Deporte con Actitud, conducido por personas con habilidades diferentes.
Autos de los siguientes libros:
Abriendo Fronteras
Modificación de conducta por medio de la actividad física para personas dentro del espectro del autismo
Manuel de Musculación Deportiva en Atletas con Autismo, Síndrome Down y Retardo Mental.
Autismo, Actividades Físicas y Deporte
Nutrición y Conducta
Autismo el Nuevo Modelo

Carolina Crispino
Doctora en medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Cursos en Nutrición en la Universidad de California, Berkeley.
Máster en salud pública de la universidad de Tennessee.
Formación en medicina funcional en el Instituto de Medicina Funcional de EEUU
Formación en nutrición baja en carbohidratos y cetogénica en Nutrition Network
Doctora en medicina con formacion en Salud Pública y Medicina Funcional priorizando conceptos de nutrición cetogénica, y biología cuántica y circadiana.
Orienta su práctica médica al restablecimiento de la salud de sus pacientes a través de diferentes recursos de la medicina general, integrativa y funcional para que puedan alcanzar un cambio definitivo de estilo de vida, facilitando una modificación de hábitos como el sueno, el manejo del estrés y la alimentación.
Mantiene un interés especial en el tratamiento de desórdenes metabólicos como la obesidad y sobrepeso, diabetes, disipemias, TEA (trastorno del espectro autista), alzheimer y soporte nutricional y tratamiento coayudante del cáncer.

Natalia Groppa
Nutricionista con amplia experiencia en el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), nutrición infantil y trastornos de la deglución. Especialista en Nutrición Funcional y Orthomolecular, con enfoque en la microbiota intestinal, nutrigenética y nutrigenómica. Terapeuta certificada en el método SOS para niños con problemas de alimentación selectiva.

Idelsa Polanco
Gastroenteróloga - Endoscópista Pediátrica
Especialista en Intervención Gastro-nutricional en Autismo é Hiperactividad
Doctora en medicina, egresada de la Universidad Católica Nordestana.
Especialidad de Pediatría en el Hospital Militar Dr. Ramón de Lara, Especialidad en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, mención intervención en autismo, en Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño (Caracas, Venezuela).
Encargada del servicio de Gastroenterología Pediátrica en el Hospital Dr. Hugo Mendoza.
Directora Médica de la Unidad Pediátrica de Medicina Avanzada (UPMA), Santo Domingo Este.
Médico certificado en Linca (Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo e Hiperactividad), para intervención biomédica en TEA y desórdenes asociados (Lima, Perú).
Ex-Directora del Capítulo de Gastroenterología en la Sociedad Dominicana de Pediatría.
Miembro del grupo de investigación del Caribe y Centroamérica para la microbiota (GICCAMPP).
Miembro de la sociedad latinoamericana de gastroenterología pediátrica.
Speaker de microbiota y probióticos.
Más de 1.000 procedimientos endoscópicos realizados a pacientes con TEA

Carola Caro
Médica, U.B.A. MN: 95965
Consultora TOMATIS, formación de nivel 4.
Maestría: Epidemiología
Gestión y Políticas de Salud.
Posgrados en: Salud Social y Comunitaria. Cuidados Paliativos: Intervención Nutricional en Autismo y TDAH. Neurociencias Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquíatria
Especialidad en Residencia completa de Medicina General Htal. M. Belgrano
Residencia completa Programa de Residencias Integradas Multidisciplinarias.(PRIM) Integradas por Salud Mental, Trabajo Social y Medicina General Región sanitaria V .Pcia de Bs As
Epidemiología General para Profesionales.
Presentaciones y Ponencias
Ciclo de charlas Fundación Zenit
"PANDAS" , "Parasitosis y conducta" , "Intestino Cerebro"
Participación docente en la Diplomatura de Neuroeducación.
Centro Bimer Entre Rios
"Contaminación electromagnética"
Presentaciones en Congreso Madre Tierra Univ de Rosario
"Intervención nutricional en Autismo". Jornadas de Abordaje Integral del Autismo . Tucumán
"Neurociencias y Autismo" Jornadas de Abordaje Integral del Autismo . Tucumán
"Intoxicaciones ambientales y salud" Universidad San Juan Bosco. Pos título Sistemas de identificación geográfica.
"Intervención Nutricional en Autismo y TDAH" Municipalidad de Trelew
"Autismo intervención basada en los afectos"Museo Eugidio Feruglio
Actualmente
Curso de
Epidemiología General para Profesionales. INNE 450 hs, teórico prácticas
Curso de Primer nivel de Atención. Secretaria de Salud. Chubut.
Cursos extracurriculares de la Maestría en Epidemiología, gestión y políticas de salud.
Capacitación en salud social y comunitaria. Ministerio de salud de la nación, Plan federal de salud- U.B.A.
Taller de técnicas de manejo corporal para el paciente oncológico.
Taller de indicaciones y manejo de la morfina. Dolor en pacientes oncológicos y no oncológicos
Workshop niveles 1 y 2 "Sonrise Program" de tratamiento de T.E.A. DIR/Floortime : nivel introductorio. Tratamiento de T.E.A.
Workshop niveles 3 "Sonrise Program" de tratamiento de T.E.A.
Biomagnetismo Medico y Bioenergética. Universidad Chapingo México.
Nueva Medicina Germánica. Cuso de capacitación on line sin certificación
Actualizaciones LINCA
Formación en Activación y Estimulación de la Visión sin ojos. Método V.E.O.
Formación en Awareness Through the Body.
Herramientas de desarrollo atencional y mindfulness

Guadalupe Benavidez
Lic. en Nutrición por la UBA (M.N. 2922), Coach de Salud Certificada. Posgrado en Microbiota intestinal, Prebióticos y Probióticos. Especializada en el estudio de la microbiota intestinal y su modulación a través de la dieta.
Es integrante de equipo de ciencia del programa de prevención de genética y microbioma Rewell del laboratorio Héritas.
Es secretaria académica del grupo de trabajo "Microbiota y enfermedades crónicas" de la Sociedad Argentina de Nutrición y Vicepresidente del XXII Congreso Argentino de Nutrición 2023 de dicha Institución.
Asimismo, es secretaria académica del Curso Internacional de Microbiota Intestinal de la Academia Nacional de Medicina y ha ocupado el mismo rol en el Simposio Internacional de Microbiota y Probióticos, Microbiota Buenos Aires 2024.
Integra la Junta Directiva de GIEMYN - Grupo Iberoamericano de Estudio del Microbioma y Nutrición y el comité científico de la revista Microbioma: microbiota, genes y ambiente; de la Editorial Sciens.
Tiene una destacada trayectoria como speaker en simposios, posgrados, diplomaturas y cursos nacionales e internacionales. Revisora de artículos científicos.
Es escritora independiente, generadora y divulgadora de contenido de salud en diferentes medios de comunicación, autora del libro Personas Saludables, Organizaciones Saludables.